• Santuario
  • Programa
  • Emprendedores
  • Atractivos Turísticos
  • Noticias
  • Multimedia
  • Documentos
  • Contacto

Programa Achibueno de INFOR reconvirtió plantación de pino radiata a nativo estableciendo 3 mil quillayes

##beneficiarios, #agrupación discapacitados, #beneficiarios apicolas, #beneficiarios melíferos, #capacitación, #certificación melifera, #cosecha miel, #deporte aventura, #Educación ambiental, #escuelas rurales, #estudio botánico, #expedición laguna achibueno, #Gobierno regional, #Inauguración Oficina, #infor, #invernaderos, #la ruta del arriero, #Mapa Travel & Trekking, #Mesa técnica, #mujeres rurales, #postales achibueno, #promoción santuario, #punto verde, #Puntos de información turística, #pymes turísticas, #reciclaje, #reforestacion, #relicto bosque humedal, #Señal Vial, #Señaléticas, #valor agregado miel, #vitrina tecnologica,

Julio 24, 2020

El Programa Achibueno ejecutado por el Instituto Forestal INFOR -institución adscrita al Ministerio de Agricultura- está reconvirtiendo una plantación de pinos de la precordillera de Linares con 3 mil árboles de especies nativas.

Se trata de una plantación de pino radiata ubicada en la zona alta de Vega del Molino (comuna de Longaví), que durante años fue explotado con propósitos madereros y cuyo propietario quiso reconvertir con árboles nativos para fines melíferos, silvopastorales y cuidado del entorno natural de esta bella zona.

“Estamos contentos de ayudar a reconvertir esta área estableciendo 3 mil quillayes que se alzan como un nuevo hito del Programa Achibueno. Además, ayudará a recuperar un entorno de gran belleza visual e incalculable valor ambiental para la precordillera de Linares. Agradecemos al Gobierno Regional del Maule por apoyar y financiar esta valiosa acción ecológica”, señaló el Encargado de INFOR Maule, Víctor Barrera.

En tanto, el Jefe Provincial Linares de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Eduardo Jara valoró la iniciativa, dado que “nace del mismo propietario realizar un cambio en su sistema productivo y de su entorno, en este caso pasando de una plantación de pino que será reforestada con especies nativas; especialmente Quillay”.

Por su parte, el propietario del predio, Juan Bravo, agradeció el apoyo del Programa Achibueno de INFOR “por ayudar a cumplir con el anhelo de la familia de recuperar terrenos que por años acogieron bellas especies nativas. Esta es una forma de devolverle al planeta la belleza que le hemos quitado”.

“Agradecemos al Programa Achibueno de INFOR y al Gobierno Regional del Maule por haber hecho posible este sueño, pues la inversión y trabajo logístico que requeríamos era alto. Los quillayes donados nos servirán para que este bello lugar recupere su esencia”, agregó Bravo.

Cabe señalar que durante el 2020, el Programa Achibueno de INFOR ha establecido y donado 20 mil árboles nativos a sus beneficiarios, los que han servido para el establecimiento de cortinas cortavientos; huertos melíferos (Producción Apícola); paisajismo (Turismo), así como para reconversión, restauración y recuperación de bosques nativos del territorio colindante del Santuario de la Naturaleza.

Otras publicaciones

Noticia

Análisis Nutricional Miel del Achibueno...

Mayo 24, 2021

Noticia

Tareas de Reconversión a Bosque Nativo...

Abril 30, 2021

Noticia

Beneficiarios Apícolas del Programa Achibueno de INFOR recolectaron m...

Abril 20, 2021

Programa Achibueno

Somos una organización que promueve, crea y mejora emprendimientos locales mediante la capacitación en la región del Maule.

 

 

 

  • Santuario
  • Programa
  • Emprendedores
  • Atractivos Turísticos
  • Noticias
  • Multimedia
  • Documentos
  • Contacto
  • Dirección ejecutiva

    Kurt Moller 754, Linares, Chile
    (56-732) 215496

    Email de contacto

    programaachibueno@infor.cl

    2018 - Infor - Todos los derechos reservados