• Santuario
  • Programa
  • Emprendedores
  • Atractivos Turísticos
  • Noticias
  • Multimedia
  • Documentos
  • Contacto

Conoce más del Santuario

El Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno cuenta con flora y fauna endémica de alto interés, comunidades arbóreas y vegetales en bosques nativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Basado en el desarrollo sostenible del territorio y a través de acciones de fomento, capacitación y consolidación del capital social y humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Santuario

El Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno se encuentra ubicado entre tres comunas de la región del Maule: Linares, Colbún y Longaví y tiene una superficie de 4.589 hectáreas. El río Achibueno tiene una extensión de 105 kilómetros y cuenta con flora y fauna endémica de alto interés, comunidades arbóreas y vegetales en bosques nativos. Posee así también acervo histórico, cultural y costumbrista. Una comunidad diversa e interesada en la protección y conservación de la biodiversidad de este lugar privilegiado.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Que es un Santuario?

Son Santuarios de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado.

 

 

 

 

 

 

 

Atractivos turísticos

  • Laguna Achibueno
  • Laguna Añintunes
  • Laguna Quiriquina
  • Laguna Calabozo
  • Laguna Nacimiento
  • Laguna Olla Seca
  • Laguna Cuéllar
  • Laguna Verde
  • Relicto Bosque Nativo
  • Arte rupestre Guaiquivilo
  • Estero Los Hualles
  • Cajones de Los Hualles
  • Tinaja Los Hualles
  • Alto El Nabo
  • Cascada La Tosca
  • Cascada Las Ánimas

Ubicación

El Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno, se ubica en la cordillera de Los Andes de la región del Maule a 30 km. al sureste de la ciudad de Linares. Desde su origen hasta su confluencia del río Achibueno con el río Ancoa, abarca una superficie de 1.023 km2, incluyendo las comunas de Linares, Colbún y Longaví.
Ubicación y límites comunales:

Se localiza entre los:

(1) 35°42´06” Latitud Sur – 71°46´00” Longitud Oeste; (2) 35°51´28” Latitud Sur – 71°02´58” Longitud Oeste; (3)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Flora Fauna Flora acuática

Flora

En el río Achibueno, existen numerosas especies vegetales que tienen diferentes grados de importancia. Ejemplo de ello es el Hualo (Nothofagus glauca), que representa un medio de sustentabilidad para los lugareños, pues muchos de ellos viven de los productos madereros y no madereros de esta especie.

Desde el punto de vista de la conservación, existen hoy diferentes especies importantes en la cuenca del Achibueno: Belloto del sur (Beilschmiediaberteroana), Guindo santo (Eucriphia glutinosa), que son especies que hoy se encuentran en peligro de extinción.

La vegetación dominante, especialmente detectadas desde oeste a este, es decir de mar a cordillera, la biodiversidad manifestada en flora, se desarrolla en especies como son: Arrayan (Luma apiculata), Maqui (Aristoteliachilensis), Avellano (Nothofagusdombeyi), Raulí (Nothofagus alpina), Ciprés de la cordillera (Austocedruschilensis), Mañío (Podocarpus saligna), Quillay (Quillaja saponaria), Peumo (Cryptocarya alba), Espino (Acacia caven)

Asimismo, en cuanto a las características que presenta la zona, la fronda vegetal dominante registra variaciones. Así tenemos que, hacia la Cordillera de la Costa, en el margen oriental, domina la estepa de Acacia Caven o Espino y abundante matorral esclerófilo (Quillay, Litre, Boldo y Peumo) en los sectores más húmedos. Luego, en los sectores de la precordillera de Los Andes se desarrolla el Bosque Esclerófilo (Maitén, Quila, Quillay, Peumo y Boldo) que se ubica entre los 400 y 600 metros de altura.

A 600 metros sobre el nivel del mar, en sectores de mayor humedad, se encuentran los bosques de Nothofagus denominado Bosque Maulino con especies como Roble Maulino, Canelo, Lingue, Olivillo, Coligue. Asimismo, entre los 800 y 1000 metros se desarrolla el bosque de Nothofagus asociado con Canelo, Olivillo y Mañío y sobre los 1.200 metros, en la Cordillera de Los Andes, se ubica el bosque de Robles. Finalmente, por sobre los 2.000 metros de altura se localizan Cedros o Ciprés de la Cordillera y por sobre estas especies aparece la estepa andina de arbustos bajos y gramíneas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fauna

Pleurodemathau / Lesson (Sapito de cuatro ojos)
Batrachylataeniata (Rana de Ceja, Sapito de anteojos, Ranita de Antifaz)
Alsodesnodosus (Sapo popeye, Sapo Arriero)

Lycalopexcuipaeus (Zorro Culpeo, Zorro Colorado)
La Yaca o Marmosa elegante
Pudúpudú (El Pudú)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Flora acuática

Se encuentra en la ecorregión de agua dulce Mediterránea (ecorregión Pendientes del Pacífico Sur Andino), la cual presenta la mayor riqueza de especies y el mayor grado de endemismo en Chile.

Se han descrito 6 especies de fauna íctica, de las cuales 3 están en peligro, dos vulnerables y una casi amenazada.

La especie Carmelita, fue clasificada En Peligro de extinción en el año 2012, posterior a la fecha en que se elaboró el EIA por parte de POCH (2009), quienes a esa fecha la identificaban como especie Vulnerable.

Todas las especies nativas registradas presentan problemas de conservación de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies, D.S. N°51 y N°33, Diplomystes nahuelbutaensis, Bullockia maldonadoi y Percilla gillissi , están catalogadas como “En Peligro de Extinción”, Trichomycterus aerolatus como “Vulnerable” y Percichthys trucha como “casi amenazada”.

Por su parte, Percilia gillissi, no incluida en el RCE, DS N°51, si está clasificada como Vulnerable según Glade A. 1993.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Desea tener más información?

Contáctenos

Programa Achibueno

Somos una organización que promueve, crea y mejora emprendimientos locales mediante la capacitación en la región del Maule.

 

 

 

  • Santuario
  • Programa
  • Emprendedores
  • Atractivos Turísticos
  • Noticias
  • Multimedia
  • Documentos
  • Contacto
  • Dirección ejecutiva

    Kurt Moller 754, Linares, Chile
    (56-732) 215496

    Email de contacto

    programaachibueno@infor.cl

    2018 - Infor - Todos los derechos reservados